Proantioquia, a través de ocho empresas, aportaron el terreno, ubicado en Dabeiba. En el antiguo Espacio Territorial para la Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Llano Grande, se harán los proyectos

Con un aporte de aproximadamente 2.000 millones de pesos de las empresas afiliadas a Proantioquia: Postobón, Grupo Sura, Grupo Nutresa, Bancolombia, Grupo Argos, Corbeta y la Fundación Fraternidad Medellín, 185 exintegrantes de las Farc-Ep de Dabeiba (Occidente antioqueño) podrán estructurar un proyecto productivo asociativo y sostenible que impulse su reincorporación económica.

Dicho proyecto se desarrollará en un predio de 270 hectáreas dividido así: un 70 por ciento del predio se utilizará en diversas iniciativas productivas agropecuarias desarrolladas por la comunidad, acompañadas con la Fundación Salvaterra. Y el 30 por ciento restante se aprovechará para la conservación de la biodiversidad.

En este último aspecto, la Universidad Eafit presentará una propuesta a Colciencias para realizar una nueva bioexpedición.

“Queremos extender a Dabeiba la experiencia de la expedición bio que tuvimos en Anorí, cuyos resultados hablan por sí solos, para que con esta caracterización biótica como línea base, podamos evaluar la posibilidad de avanzar en una propuesta de turismo científico o turismo de naturaleza especializado que también aporte a la reincorporación de los excombatientes y a los procesos de reconciliación en esta zona llena de biodiversidad y con las condiciones para desarrollar estas oportunidades productivas para las comunidades de una manera responsable y sostenible”, explicó Juan Luis Mejía, rector de Eafit.

ETCR Llano Grande Dabeiba

En el antiguo Espacio Territorial para la Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Llano Grande, se harán los proyectos

Foto:

CortesíaLa Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación

Por su parte, Emilio Archila, consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, resaltó esta acción como un respaldo a la implementación de la política Paz con Legalidad del Gobierno Nacional.

Agregó, a su vez, que este es un modelo inédito en el país, por la articulación con la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, la gestión de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas.«Este apoyo es fundamental para contribuir con la reincorporación económica y social de los excombatientes, de sus grupos familiares y de la comunidad aledaña. Así generamos escenarios para el encuentro y la reconciliación, en entornos productivos que contribuyen con la construcción de paz y el tránsito efectivo hacia economías lícitas y sostenibles”, dijo

Este apoyo es fundamental para contribuir con la reincorporación económica y social de los excombatientes, de sus grupos familiares y de la comunidad aledaña

Entre tanto, David Bojanini, presidente del Consejo Directivo de Proantioquia y presidente de Grupo Sura, manifestó que hay un claro compromiso de la empresa privada con la construcción de paz, opinando que «las empresas son actores clave en el desarrollo, no solo por su contribución económica, sino por su proyección social e institucional.

En esa zona, donde está el antiguo Espacio Territorial para la Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Llano Grande, la Consejería para la Estabilización y la ARN  indicaron que continuarán con el acompañamiento a la población, enfocándose en las soluciones de infraestructura y servicios públicos, cultura de reconciliación y convivencia, educación, vivienda y proyectos productivos comunitarios.

FUENTE: ELTIEMPO.COM