Proyecto de medio ambiente

Actualmente en nuestra sociedad, nos aqueja una inquietud sobre el uso del tiempo libre en los adolescentes, la aparición de agentes socializantes y medios tecnológicos influyen de tal manera que el manejo  del tiempo libre se ve opacado por actividades que no ejercen beneficios en la salud física y mental, reduciendo la calidad de vida del ser humano. El tiempo libre es un espacio destinado que la persona utiliza para su descanso, diversión, o para socializar según su gusto o necesidad, después de haber cumplido  sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.

       Al analizar las cifras ofrecidas por una encuesta publicada por la página Web Universia de Chile (2014) se expone  que la población latina recurre bastante a la internet, el 95 % de ellos usa internet diariamente y el 71,9% de ellos lo emplea por más de dos horas al día. Las principales acciones que realizan en la red son chatear (98,3%), estudiar (81%), revisar correos (66%) y jugar (57,6%), entre otros (12,9%). Incidiendo en problemas como por ejemplo, conversaciones con desconocidos.

Con esto se pretende encontrar los factores generales que determinan la influencia en la cultura del uso del tiempo libre por parte de los alumnos de nivel secundaria de un colegio, por la creciente demostración de actitudes negativas y des motivantes hacia la práctica de actividades culturales en su tiempo libre.

En Tunjuelito, entidades distritales como la alcaldía local o la Secretaría de Integración Social han trabajado por  atraer la población juvenil con iniciativas referentes al área cultural y artística, aunque visto desde la perspectiva de los jóvenes se pudo identificar que a  varios de ellos no les atrae, no conocen o no les llama la atención participar en estos programas o proyectos, otros desconocen los beneficios y  las funciones de entidades como lo son la casa de la cultura, casas de la juventud, juntas de acción comunal y demás entidades locales. Aunque estas problemáticas no las podemos atribuir sólo  a las entidades mencionadas, si exploramos un poco más nos damos cuenta que los niños y jóvenes en su diario vivir tienen un tiempo libre que quisieran ocupar  que en muchas ocasiones realizan estando en su casa realizando actividades nocivas para su desarrollo o también escogiendo la calle como otra alternativa de distracción.

READ MORE

Proyectos de educación

Este proyecto de educación  va dirigido a los Excombatientes, victimas, población vulnerable, estudiantes, padres de familia, personal directivo, docente, administrativo y de servicio de las escuelas y sociedad en general para que reciban charlas y orientaciones sobre como impulsar y promover los valores de la convivencia democrática,  como diseñar, desarrollar e implementar, metodologías, proyectos, programas de desarrollo, promoción socioeconómica ,emprendimiento, inclusión productiva, desarrollo empresarial, atención psicosocial, alternativas económicas para mejorar calidad de vida, programas y proyectos que respondan a los problemas de violencia, postconflicto, pobreza, educación informal, capacitación, formación en  salud, cooperación, intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencias a nivel nacional e internacional. Diseñar, promover y aplicar instrumentos, procesos y medios que contribuyan o respondan a las diferentes problemáticas sociales, psicosociales, económicas, educativas informales y ambientales de las comunidades, sociedades o culturas, que hayan sido afectadas en el conflicto armado colombiano.

Se establecerá  un proceso de promoción del conocimiento, las capacidades, las aptitudes y los valores necesarios con el que se pueden generar cambios de comportamiento todo esto con charlas, foros, conferencias,  que permitan a la sociedad conocer la raíz del problema para así   prevenir los conflictos, la violencia y asegurar así la no repetición de estos hechos violentos  que el país vivió y la no conformación de otros factores que traigan violencia a las regiones.

El proyecto de educación expuesto como principal objetivo es  tratar de unir esfuerzos, voluntades, recursos y tecnologías que brinden a la sociedad, medios y estrategias para prevenir, atender y disminuir la violencia escolar y así   educar para fortalecer  que exista una la paz verdadera y duradera, ya que existen otras medidas para la solución de conflictos más allá de la violencia. Se busca conducir la vida institucional de las escuelas hacia un modelo de certificación y autogestión, que promueva en todo momento la cultura de la paz.  Este proyecto es la forma adecuada de tratar de disminuir el bullying en las instituciones educativas. Es fundamental  de incorporar a la educación a los excombatientes y que vuelvan a recibir educación Primaria, secundaria y universitaria para un mejor mañana también   educar a los estudiantes y los ciudadanos de la sociedad a aprender a dialogar para solucionar sus conflictos sin necesidad de llevar a la violencia. El fomentar una cultura por la paz es tener un mejor futuro para todos.

El  proyecto estará   dirigido principalmente a Niños,  Jóvenes, entre los  12 y 25 años de edad que en si es el futuro de nuestra nación pero no dejaremos a un lado a nuestros mujeres cabeza de familia ni a nuestros adultos mayores que hacen parte fundamental en la preparación y educación de esta nueva sociedad que le inculcaremos con nuestro programa el concepto de respeto social y la superación personal y familiar sin perder el concepto de una  culturapor el respeto y la   Paz. El proyecto fomenta la cultura de paz apoyando a los adolescentes para que adapten socialmente y no recaigan en la delincuencia

READ MORE